martes, 13 de noviembre de 2018

¿Qué son las Bases Curriculares?

Son documentos con los contenidos mínimos obligatorios que se deben pasar en  cada curso y en cada asignatura. Deben ser acordes a la edad de los alumnos y los objetivos integran habilidades, conocimientos y actitudes que se consideran relevantes. Las Bases Curriculares son el nuevo documento principal del Curriclum Nacional. Desde el 2012 se encuentran vigentes las bases de las asignaturas de Lenguaje y Comunicación, Matematica, Historia, Geografia y Ciencias Sociales, Ciencias Naturales de 1° a 6° Básico e Idioma Extranjero Ingles de 5° y 6° Básico. En el 2013 se incorpora Artes Visuales, Musica, Educación Física, Tecnologia y Orientación de 1° a 6° Básico.


¿Que Diferencia tiene con el Marco Curricular?

Las bases curriculares son los contenidos mínimos obligatorios que se deben pasar en cada asignatura de 1° a 6° básico. Y el Marco Curricular son los contenidos que se deben pasar de 7° a 4°medio.



¿Que son los objetivos de Aprendizaje (OA) y en que se diferencian ce los aprendizajes Esperados (AE)? ¿A qué documento pertenece cada uno?

Los Objetivos de Aprendizaje son conjuntos de conocimientos que los estudiantes  deben aprender, comprender y ejecutar como resultado de aprendizaje. Los objetivos de aprendizaje se miden para determinar el conocimiento o las aptitudes y conductas que un estudiante ha adquirido en un plazo determinado. Se diferencian de los Aprendizajes esperados debido a que estos buscan los aprendizajes, expresados en objetivos o competencias, que se espera que el estudiante en una actividad logre, durante y al final de esta.

Son aprendizajes que tienen un caracter comprensivo y general, y apuntan al desarrollo persona, etico, social e intelectual de los estudiantes. Forman parte constitutiva del curriculum nacional y por lo tanto, los establecimientos deben asumir la tarea de promover su logro.



Lo que proponen las Bases Curriculares acerca del uso de TIC en el aula  a nivel transversal.

 En los primeros años, se busca que prueben el objeto tecnológico y luego dialoguen sobre los resultados de sus trabajos, identificando los aspectos que podrían perfeccionarse o realizarse de otra manera. En los años siguientes, deberán incluir un creciente número de criterios para evaluar los trabajos, de índole técnica, estética, funcional, ambiental y de seguridad. La riqueza de este eje radica en que los estudiantes se sitúan en el rol de evaluadores.




 Lo que proponen las Bases Curriculares a cerca del uso de TIC en el aula en su asignatura.



La riqueza de este eje radica en que los estudiantes se sitúan en el rol de evaluadores. Así, podrán corroborar que la prueba de los productos es una experiencia inherente a los procesos innovadores, pues permite que se generen nuevas ideas, soluciones y desafíos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario