Angela Alvarez
martes, 15 de enero de 2019
martes, 20 de noviembre de 2018
¿Qué es la Matriz de habilidades TIC para el aprendizaje?
Primera
Matriz de Habilidades TIC para el aprendizaje, considerando como criterios
fundamentales la consistencia de las dimensiones y habilidades con el
currículum nacional, mayor cobertura de ámbitos y habilidades, y precisión de
las definiciones.
¿Por qué y cuando nace la Matriz de habilidades TIC para el aprendizaje?
En el marco de su estrategia de integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a la educación y el desarrollo de competencias en los diferentes actores del sistema escolar, el Centro de Educación y Tecnología, Enlaces, ha desarrollado diferentes iniciativas orientadas al desarrollo y medición de habilidades TIC en estudiantes. Entre ellas destacan la definición de un mapa de progreso de habilidades TIC funcionales (conocido como mapa K-12) para estudiantes, desarrollado el año 2006 y la Matriz de Habilidades TIC para estudiantes del siglo XXI, desarrollada el año 2008.
En el marco de su estrategia de integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a la educación y el desarrollo de competencias en los diferentes actores del sistema escolar, el Centro de Educación y Tecnología, Enlaces, ha desarrollado diferentes iniciativas orientadas al desarrollo y medición de habilidades TIC en estudiantes. Entre ellas destacan la definición de un mapa de progreso de habilidades TIC funcionales (conocido como mapa K-12) para estudiantes, desarrollado el año 2006 y la Matriz de Habilidades TIC para estudiantes del siglo XXI, desarrollada el año 2008.
¿Cuáles son las dimensiones y sub dimensiones que contempla
la Matriz de habilidades TIC para el aprendizaje?
Dimensión: 1. Información
Sub-dimensión: 1.1 Información como fuente
1.2 Información como producto
Dimensión: 2. Comunicación efectiva y colaboración
Sub-dimensión: 2.1 Comunicación efectiva
2.2 Colaboración
Dimensión: 3. Convivencia digital
Sub-dimensión: 3.1 Ética y auto-cuidado
3.2 TIC y Sociedad
Dimensión:4. Tecnología
Sub-dimensión: 4.1 Conocimientos TIC
4.2 Operar las TIC
4.3 Usar las TIC
Dimensión: 1. Información
Sub-dimensión: 1.1 Información como fuente
1.2 Información como producto
Dimensión: 2. Comunicación efectiva y colaboración
Sub-dimensión: 2.1 Comunicación efectiva
2.2 Colaboración
Dimensión: 3. Convivencia digital
Sub-dimensión: 3.1 Ética y auto-cuidado
3.2 TIC y Sociedad
Dimensión:4. Tecnología
Sub-dimensión: 4.1 Conocimientos TIC
4.2 Operar las TIC
4.3 Usar las TIC
¿Qué espera el Ministerio de Educación al crear esta Matriz
de habilidades TIC para el aprendizaje?
Son en total 20 habilidades definidas por
Enlaces del Ministerio de Educación, que se distribuyen en cuatro
dimensiones: Información, comunicación y colaboración, convivencia digital y
tecnología.Enlaces, en su búsqueda por integrar las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC) en la educación y desarrollar competencias
en los diferentes actores del sistema escolar, desarrolló durante 2012 una
matriz de Habilidades TIC para el aprendizaje de estudiantes con el objetivo de
orientar el diseño de políticas destinadas al sistema escolar en torno al
desarrollo y medición de éstas. Esta propuesta de Habilidades TIC para el
aprendizaje se relaciona fundamentalmente con los cambios en el entorno social,
en los estudiantes y en la educación, y sigue la dinámica de las
actualizaciones que otros países e instituciones han realizado o se encuentran
realizando.
martes, 13 de noviembre de 2018
¿Qué son las Bases Curriculares?
Son documentos con los contenidos mínimos obligatorios que
se deben pasar en cada curso y en cada
asignatura. Deben ser acordes a la edad de los alumnos y los objetivos integran
habilidades, conocimientos y actitudes que se consideran relevantes. Las Bases
Curriculares son el nuevo documento principal del Curriclum Nacional. Desde el
2012 se encuentran vigentes las bases de las asignaturas de Lenguaje y
Comunicación, Matematica, Historia, Geografia y Ciencias Sociales, Ciencias
Naturales de 1° a 6° Básico e Idioma Extranjero Ingles de 5° y 6° Básico. En el
2013 se incorpora Artes Visuales, Musica, Educación Física, Tecnologia y
Orientación de 1° a 6° Básico.
¿Que Diferencia tiene con el Marco Curricular?
Las bases curriculares son los contenidos mínimos
obligatorios que se deben pasar en cada asignatura de 1° a 6° básico. Y el
Marco Curricular son los contenidos que se deben pasar de 7° a 4°medio.
¿Que son los objetivos de Aprendizaje (OA) y en que se
diferencian ce los aprendizajes Esperados (AE)? ¿A qué documento pertenece cada
uno?
Los Objetivos de Aprendizaje son conjuntos de conocimientos
que los estudiantes deben aprender,
comprender y ejecutar como resultado de aprendizaje. Los objetivos de
aprendizaje se miden para determinar el conocimiento o las aptitudes y
conductas que un estudiante ha adquirido en un plazo determinado. Se
diferencian de los Aprendizajes esperados debido a que estos buscan los
aprendizajes, expresados en objetivos o competencias, que se espera que el
estudiante en una actividad logre, durante y al final de esta.
Son aprendizajes que tienen un caracter comprensivo y
general, y apuntan al desarrollo persona, etico, social e intelectual de los
estudiantes. Forman parte constitutiva del curriculum nacional y por lo tanto,
los establecimientos deben asumir la tarea de promover su logro.
Lo que proponen las Bases Curriculares acerca del uso de TIC
en el aula a nivel transversal.
En los
primeros años, se busca que prueben el objeto tecnológico y luego dialoguen
sobre los resultados de sus trabajos, identificando los aspectos que podrían
perfeccionarse o realizarse de otra manera. En los años siguientes, deberán
incluir un creciente número de criterios para evaluar los trabajos, de índole
técnica, estética, funcional, ambiental y de seguridad. La riqueza de este eje
radica en que los estudiantes se sitúan en el rol de evaluadores.
Lo que proponen las
Bases Curriculares a cerca del uso de TIC en el aula en su asignatura.
La riqueza de este eje radica en que los estudiantes se
sitúan en el rol de evaluadores. Así, podrán corroborar que la prueba de los
productos es una experiencia inherente a los procesos innovadores, pues permite
que se generen nuevas ideas, soluciones y desafíos.
martes, 6 de noviembre de 2018
Conferencias TED
En este video se presenta una pregunta, la que se responde a
lo largo del video con la explicación que hace la profesora Romina Iragorre.
¿podemos cambiar la educación? Definitivamente si y somos
los profesores los que debemos impulsar los cambios, teniendo presente que los
alumnos son el eje principal de este proceso enseñanza/aprendizaje, acompañándolos
a encontrar sus propias ideas y saber expresarlas y defenderlas, desarrollando personas
creativas, reflexivas, pensantes y que puedan desenvolverse y adaptarse al mundo
en el que se muevan. Se presenta la dificultad que tienen los niños de saber que
les gusta a ellos mismo, prefiriendo que les enseñen algo que pronto olvidaran,
ya que es mas fácil, para evitar esto los docentes debemos crear habilidades y
competencias emocionales en los alumnos, no solo llenarlos de materia, así
podemos cambiar la educación.
La profesora cuenta su experiencia de como fue intentar
cambiar la educación en un colegio y todas las dificultades que tuvo, como la
petición de los mismos alumnos de que ella abandonara la escuela. Finalmente
logró su objetivo, los niños pudieron saber que querían, que les gustaba y
pudieron presentarlo a sus demás compañeros, profesores y padres en una mini
conferencia. Uno de los alumnos tenia dificultades para presentarse por pánico escénico,
al final el proceso el si logró realizar la charla y se presenta en esa charla mostrando
sus ideas y todo lo que ha pasado en su proceso de enseñanza.
Angela Alvarez Bernal
Pedagogía en Educación Física Y Salud
Hola, les doy la bienvenida a mi blog, acá podrás encontrar
parte de lo que es mi preparación como futura docente de Educación Física,
tanto la parte pedagógica y deportiva de lo que es esta linda carrera, métodos
de enseñanza, tipos de juegos, ejercicios dependiendo la edad y el curso que se
quiera enseñar.
Algunos tips y datos
deportivos serán posteados, para que puedas seguir un vida sana y activa.
Además, encontrarán parte de
lo que las bases curriculares piden a todos los profesores de educación física
en Chile, complementando también el uso de las TICS e informando de estas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)